Entre el 6 y el 12 de Abril, se desarrollará el Festival Cordillera, el que propone unir a las naciones andinas y superar las fronteras a través de la circulación de las producciones audiovisuales de Argentina y Ecuador. El Festival tendrá como sede el Cine Gaumont pero se realizarán otras proyecciones y actividades tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el Gran Buenos Aires.

En esta segunda edición se presentarán nueve películas ecuatorianas y argentinas en selección oficial, y once cortometrajes. Los audiovisuales están divididos en tres secciones temáticas: Muestra GLBTIQIA, Muestra Identidad Latinoamericana y Muestra Juventud, Inclusión e Interculturalidad.
Los largometrajes elegidos para integrar la selección son Como una novia sin sexo, de Lucas Santa Ana; El puto inolvidable. Vida de Carlos Jáuregui, de Lucas Santa Ana; La importancia de llamarse Satya Bicknell Rothon, de Juliana Khalife; Feriado, de Diego Araujo; Instantánea, de Catalina Arango; Alba, de Ana Cristina Barragán; Mono con gallinas, de Alfredo León y El día nuevo, de Gustavo Fontán, y Colmena, de Majo Staffolani.
Por su parte los cortometrajes son Pastel de cereza, de Jessica Praznik; Jackie, de José Ignacio Correa; Impuesto de salida, de Jorge Medranda; Enamorar o morir, de Camila Beszkin; Pisco Blues, de Camila Beszkin; La carta, de Ronny Ramírez; La canoa de Ulises, de Diego Fió; Kurikinki, de Arsenio Cadena; MPR Miliedal Registro, de Jorge Enrique Jácome; Paktara, de Jenny Patricia Yallico Yumbay y Cimarrón, de Chiara Ghio.
El festival tendrá como sedes el Espacio INCAA Gaumont; la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF); la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC); Centro Cultural El Choclo; la Universidad del Cine (FUC); Espacio Cultural OEI. También habrá otras actividades en espacios alternativos, como Estudio Cristal y Casa Brandon.
Un jurado calificador internacional otorgó el Premio del Jurado a la Mejor Película Ecuatoriana a Feriado, de Diego Araujo. La película se proyectará en el cierre del festival, donde se entregará el premio. El jurado está conformado por María Amelia Viteri (Ecuador), Sofía Ellis-Curry (EE.UU.), Juan Manuel Granja (Ecuador), Nicolás Batlle (Argentina) y Marcelo Vernengo (Argentina). También se otorgará el Premio del Público a la Mejor Película Argentina.
La apertura del festival se realizará el 6 de abril a las 19 h en el Espacio INCAA Gaumont, con la proyección de Mono con gallinas, de Alfredo León. El miércoles 12 de abril tendrá lugar el acto de clausura y la premiación en el Cine Gaumont, a las 19hs. Posteriormente la fiesta de cierre será en el Club Cultural Brandon a las 22hs.
Fuente: HaciendoCine