CICLO DE CINE ETNOGRAFICO

//

El 11 y 12 de mayo pasados estuvimos en el Museo Iberoamericano Artesanias de Córdoba, donde proyectamos el documental «Ocurrido en Hualfin» de Raymundo Gleyzer y Jorge Prelorán, con la presencia de una de sus protagonistas, Elinda Del Valle Figueroa , quien desde su emoción nos hizo vivir esos dias de su infancia plasmados en la película.

El documental fue rodado a lo largo de casi un año en lo que se conocía como la «Banda de los Figueroa», en el distrito Hualfín (hoy Municipalidad de San Fernando) en el departamento Belén de la Provincia de Catamarca. «Ocurrido en Hualfín» relata las historias de tres generaciones de una familia muy humilde del interior de nuestra Argentina, historias que estan enlazadas por Elinda, una niña que cuando se filma el documental, sólo tenía 5 años.

El documental tuvo la producción de Ana Montes (Onas: Vida y muerte en Tierra del Fuego), música de Leda Valladares y se vio en una copia remasterizada en 2015 por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, con subtítulos revisados, ya que la única copia que ha sobrevivido es una con voz en off en ingles sobre el audio original. Vale recordar que quien hizo la edición final de este documental, Raymundo Gleyzer, es uno de los desaparecidos de la última dictadura militar en Argentina.

La presencia de Elinda (Elinda del Valle Figueroa), la niña protagonista del documental, permitió a los presentes vivenciar de manera muy emocionada el recuerdo de su vida familiar que ha quedado registrada para siempre en una película: la vida de su tío abuelo Temistocles, su abuela Justina, su madre, tias, hermanos, primos y tambien lo que era su casa de adobe y piso de tierra, de lo que en la actualidad sólo sobrevive una pared.

El evento se completo con un taller de tejido en telar en la técnica de «Guarda Atada», y la presencia y el canto de Don Eusebio Mamaní, nuestro coplero de Fuerte Quemado, que unió su voz a la de otros copleros y copleras del NOA que viven en la ciudad de Córdoba.

Nuestro agradecimiento especial a María Mirtha Presas Echeverria por la invitación y gestión, a la Directora del Museo Iberoamericano, Monica Labrador -quien nos hizo sentir excelentemente en «su» casa-, y a todos los que nos acompañaron en estos dos días.

Comentarios en Facebook
Compartilo!

Deja un comentario