COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN AUDIOVISUAL ARGENTINA

//
Federación Audiovisual Argentina
Federación Audiovisual Argentina

Desde la Federación Audiovisual Argentina (FAVA) nos manifestamos en contra de la decisión del gobierno nacional a través del Ministerio de Cultura de desplazar de su cargo al presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Alejandro Cacetta, y al rector de la ENERC, Pablo Rovito. Acordamos con otras entidades en que la toma de decisiones de forma intempestiva, sin consenso ni diálogo, no hace más que replicar prácticas que necesitamos abolir de una vez y para siempre, si lo que se busca es tener un proyecto de país industrializado, económicamente sustentable y culturalmente desarrollado.

Cacetta llega al cargo a partir del consenso de un sector de la industria cinematográfica que postula su nombre en una asamblea democrática en acuerdo con el mismo Ministerio que hoy lo desplaza. Un hecho sin precedentes en la cultura nacional. Si bien en dicha asamblea no hubo representatividad de las provincias y al Plan de Fomento promulgado por su gestión aún le falta trabajo para ser verdaderamente inclusivo y federal, no podemos dejar de reconocer que Cacetta ha promovido el diálogo y ha llevado a cabo reclamos postergados por años como la participación de representantes provinciales en los comités de evaluación de proyectos y la digitalización de la presentación de proyectos ante el Instituto.

Por su parte, Rovito, rector de la ENERC desde 2012, elegido en un concurso público donde se presentaron más de 40 postulantes, viene haciendo crecer a la institución como nunca en sus 52 años de existencia, y entre las muchas acciones de su gestión, destacamos la apertura de las 4 sedes de la Escuela de Cine (NOA, NEA, CUYO y PATAGONIA) que significan una apuesta real a federalizar la formación en realización audiovisual.

El “des‐informe” televisivo que el periodista Eduardo Feinmann presentó en el programa Animales Sueltos estuvo plagado de errores e información falaz, burlándose de fotos que no lograban hacer corresponder con los nombres de las personas fotografiadas. La operación mediática se torna evidente mientras lo que se pone en riesgo con esta decisión sin consenso ni diálogo previo con los actores del sector, es el trabajo de miles de personas cuyos productos no hacen más que desarrollar y promover el acervo cultural e industrial de nuestro país.

A las entidades de las 18 provincias nucleadas en la FAVA nos resulta imprescindible alzar nuestras voces para defender la Ley de Cine, las prácticas democráticas y la autarquía del INCAA, que NO se financia con los impuestos de la gente sino con inversiones privadas e impuestos a multinacionales del sector audiovisual (cines y cadenas de cine, televisión, radios, cableoperadores, etc.); nos solidarizamos con todos los trabajadores del sector y acompañamos y adherimos fervientemente a las mociones de la Asamblea Abierta de la Comunidad Audiovisual reunida el día 13 del corriente mes en el Cine Gaumont.

Desde la FAVA queremos ademas remarcar la necesidad de que el nuevo presidente del INCAA surja entre candidatos previamente consensuados por medio de una asamblea con representación de toda la comunidad audiovisual, con la necesaria participación y presencia de todas las regiones del país.

Estamos defendiendo nuestro cine, nuestras imágenes, nuestras voces y el rol de un Estado que debe ser equitativo y federal, como garante de nuestro derecho inalienable a la cultura.

La Federación Audiovisual Argentina es el resultado de una construcción federal real, con más de 27 organizaciones de 18 provincias reunidas en 5 Encuentros Federales de Organizaciones del Audiovisual a lo largo de los años 2016 y 2017: en el marco del Festival Internacional de Cine de Cosquín
(mayo 2016, Córdoba), Oberá en Cortos (julio 2016, Misiones), Festival Latinoamericano de Cine de Rosario (septiembre 2016, Santa Fé), Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (noviembre 2016, Bs. As.) y Salta (abril 2016).

FAVA – FEDERACION AUDIOVISUAL ARGENTINA
ACCOR ‐ Asociación de Cineastas de Córdoba, ACRA ‐ Asociación Correntina de Realizadores Audiovisuales, APA (animadores en movimiento) – Córdoba, APAC ‐ Asociación de Productores
Audiovisuales de Córdoba, ARAMMIS ‐ Asociación de Realizadores Audiovisuales Multimediales de Misiones, ARAS ‐ Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta, ARNAA ‐ Asociación Rionegrina de Artes Audiovisuales, ASCAA ‐ Asociación Sanjuanina de Cine y Artes Audiovisuales, Asociación Cinematográica De San Luis, Asociación Civil De Realizadores Audiovisuales Santiago Del Video, ARIC – Asociación De Realizadores Independientes De Catamarca, AJRA ‐ Asociación Jujeña De Realizadores Audiovisuales, CAPAC ‐ Camara De Productoras Audiovisuales De La Provincia De Córdoba, CEPIAR ‐ Cámara de Empresas Productoras de la Industria Audiovisual de Rosario, Cluster Audiovisual NEA, Cluster Audiovisual PBA, Cluster AV M, El Jaguar (LA RIOJA), Grupo Guácaras – Corrientes, Asociacion Leonardo Favio ‐ Sector Audiovisual Mendoza, PCI (Proyecto Cine Independiente) ‐ Asociación de Directores de Cine, RAF Audiovisual – Formosa, Red Audiovisual Chaco, Red de Realizadores de Misiones, Asociación de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, TRAUS, Tucumán Audiovisual ‐ Asociación de Trabajadores Audiovisuales de Tucumán, WAYRURO Comunicación Popular – Jujuy

Integrantes FAVA
Integrantes FAVA

 

Comentarios en Facebook
Compartilo!

Deja un comentario